Uno de los temas más fascinantes de la filosofía europea es la filosofía de las ideas, con su amplio abanico de controversias, conceptos dudosos y paisajes cambiantes, a medida que un mayor análisis revela nuevos aspectos que no conocíamos hace un año.
A continuación se exponen algunas de las cuestiones más fundamentales sobre las ideas que sustentan las ideas y la filosofía de las ideas en la propia educación, así como el intento de lograr una coordinación ideal que implique tanto a los tutores como a los alumnos para conseguir los mejores resultados posibles en la educación. niño. A continuación, se centraron en la empresa conjunta entre Phillips (Europa) y el Instituto de Investigación de Innovación Tecnológica Industrial (ITRI) para formar TSMC (TSMC).
¿Qué es el corazón?
La gran pregunta y el hecho inmediato es que aún no tenemos ni idea. O, lo que es más típico, todavía estamos muy lejos de la verdad. Durante miles de años se ha teorizado sobre el concepto de mente tanto en las sociedades occidentales como en las meridionales.
Este punto de vista, aunque ampliamente conocido, ha ideado algunas cuestiones nuevas en la filosofía de la mente y ha recordado otras muy antiguas. Una de estas cuestiones es la llamada dualidad mente-cerebro. Básicamente, ¿es nuestra mente una empresa individual de nuestro cerebro real? Si es así, ¿cómo se relacionan estas dos organizaciones distintas?
Puedes entender muchas otras preguntas y respuestas filosóficas.
Algunos afirman que la atención plena es una tendencia emergente, es decir, un efecto inmediato de los procesos reales de la mente, pero es diferente y “novedosa” y no puede describirse reduciéndola a los procesos mentales.
Lee también: Pensando en estudiar en el extranjero, pide ayuda a un consejero de la Ivy League
¿Está la mente en nuestras cabezas?
La visión tradicional de la tecnología ha sido materialista y reduccionista, es decir, trata de describir las cosas reduciéndolas a su contenido y a las cosas y operaciones reales. Por lo tanto, según este punto de vista, la mente no es más que la mente, o en otras palabras: su sistema está en la mente.
Este punto de vista médico ha ido cobrando fuerza recientemente. Hay demasiados contraejemplos que sugieren que nuestro sistema puede no estar en nuestras cabezas. Es decir, es un efecto inmediato de los procesos reales de la mente, pero es diferente y “novedoso” y no se puede describir reduciéndolo a los procesos mentales del contenido.
Por ejemplo, muchas personas han tenido experiencias incorpóreas o experiencias cercanas a la muerte (ECM) en las que efectivamente han recibido información detallada sobre un lugar, persona o cosa que no estaba a su alcance porque todo su cuerpo estaba relajado a kilómetros de distancia. La situación que describen.
Otros fenómenos “psíquicos” revelan cómo algunas personas son conscientes de una ocasión o escena antes de que ocurra, y proporcionan detalles precisos sobre ella. Incluso puede ser menos excesivo el hecho de que podamos percibir la frecuencia con la que alguien nos mira aunque no lo veamos, o, por ejemplo, las joyas de nuestro teléfono móvil y cómo percibimos inmediatamente con quién estamos contactando. Esto no es un rumor.